El ocaso Del régimen roquista
La ley Sáenz Peña hizo que los radicales abandonaran la abstención electoral pese a las reticencias de Irigoyen. Las posibilidades de ganar hicieron aumentar el caudal de adherentes. El levantamiento de la abstención los favoreció.
Al morir Sáenz Peña, el país disfrutaba de una situación prospera y el descubrimiento de yacimientos petrolíferos auguraba una buena explotación de producción. A lo De la Plaza se lo creía como un conservador resignado a llevar adelante una política reformista que compartía. Insistía en reconstruir los partidos tradicionales para estabilizar a las constituciones, cumpliendo el deseo de Pelegrini y Sáenz Peña de permitir elecciones amplias.
La muerte de Roca marca el final de los sectores oligárquicos.
Las elecciones de 1916
La ley Sáenz Peña había permitido el triunfo radical en algunos gobiernos y el partido socialista de capital federal. Este último se había dividido. El partido socialista argentino no tenia posibilidades de triunfar en le interior de un país. Si las tenía la UCR del partido conservador. La UCR tenía fuerzas en las clases medias urbanas y rurales del litoral, en Mendoza y Tucumán, y en parte de la clase obrera. Los conservadores dominaban las demás provincias y los sectores ganaderos. El problema para estos últimos fue que se presentaron divididos el partido demócrata y el partido conservador de buenos aires.
Las elecciones fueron reñidas; Irigoyen salio primero. Los disidentes dieron sus votos a Irigoyen el cual asumió el 12 de octubre de 1996
El 6 de septiembre de 1930 automóviles llegan a la capital. Enríquez Martínez reemplazó a Irigoyen.
Generales ingresan al gobierno y obligan a Enrique Martínez a firmar su renuncia, este gobierno es derrocado dando el primer golpe de estado de Argentina.
En Febrero de 1912 se sancionó la Ley Sáenz Peña, la mujeres votan años después en 1947.
Hubo elecciones en 1917 en las que habían conservadores que controlaban el sufragio: dos facciones. El partido demócrata progresista y el partido conservador.
El radicalismo era una fuerza laboral, una representación de la nueva nación. Santa Fe, San Juan y Mendoza, algunas hasta tres veces. El radicalismo se distingue llamado así cuestión social.
Huelgas: por anarquistas.
Los conservadores creen que la legislatura le otorga nivel económico y social. A esto el presidente muestra desprecio, y allí muchas leyes fueron rechazadas. A esto hubo una crisis económica en la cual disminuyeron las importaciones y productos fiscales.
En 1917 en Córdoba ocurre la reforma universitaria, en la cual estudiantes luchan por cambio y acaban con un modelo anticuado.
Irigoyen apoya a esto y aprovecha a avanzar sobre los conservadores.
En 1918 triunfa la universidad en Córdoba y en Buenos Aires La Plata.
El modo radical que se ejercía en ese entonces tría mucho malestar en la cual creaba varias logias defendiendo al profesionalismo.
LA liga patriótica, judíos, catalanes, anarquistas, soviet en la Argentina.
Al finalizar la primera guerra mundial muchas empresas cierran, en la cual había mucho desempleo.
En enero de 1919 ocurrió la semana trágica, por ejemplo en la cual ocurrió la liga patriótica que tuvo un desenlace sangriento.
En 1921 hasta 1922 hubo muchas huelgas tras el desempleo por las crisis económicas en la cual los obreros trabajaban de 14 a 16 horas por un salario mínimo.
Además de la semana trágica también se conocen otros dos eventos mas: la masacre de los obreros del sur, y la patagonia trágica.
Aparece la figura de Alvear, el cual es miembro de una familia tradicional. Gonzáles es el vicepresidente. Enfrentamientos: radicalismo con los conservadores.
Dos listas: el consulado nacional y el partido demócrata progresista.
Alvear con nuevo presidente disminuye la déficit fiscal y disminuye el gasto público.
Plan de San Luis Potosí (1910):
· Artículo 3º: “...Siendo de toda justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se los despojó de un modo tan arbitrario, se declaran sujetas a revisión tales disposiciones y fallos y se les exigirá a los que lo adquirieron de un modo tan inmoral, o a sus herederos, que los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes pagarán también una indemnización por los perjuicios sufridos.”
Plan de Ayala (1911):
· Art. 6º: “Como parte adicional del Plan que invocamos, hacemos constar: que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, ‘científicos’ o caciques a la sombra de la justicia venal, entrarán en posesión de esos bienes inmuebles desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan títulos, correspondientes a esas propiedades, de las cuales han sido despojados por mala fe de nuestros opresores, manteniendo a todo trance, con las armas en las manos, la mencionada posesión, y los usurpadores que se consideren con derecho a ellos lo deducirán ante los tribunales especiales que se establezcan al triunfo de la Revolución.”
· Art. 15: “Mexicanos: considerad que la astucia y mala fe de un hombre [Francisco Madero] está derramando sangre de una manera escandalosa, por ser incapaz para gobernar; considerad que su sistema de Gobierno está agarrotando a la patria y hollando con la fuerza bruta de las bayonetas nuestras instituciones; y así como nuestras armas las levantamos para elevarlo al poder, las volvemos contra él por faltar a sus compromisos con el pueblo mexicano y haber traicionado la Revolución iniciada por él; no somos personalistas, ¡somos partidarios de los principios y no de los hombres!
Pueblo mexicano, apoyad con las armas en las manos este Plan y haréis la prosperidad y bienestar de la patria.”
Constitución de 1917
· “…se dictarán las medidas necesarias para el fraccionamiento de los latifundios; para el desarrollo de la pequeña propiedad; para la creación de nuevos centros de población agrícola con las tierras y aguas que les sean indispensables; para el fomento de la agricultura y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. Los pueblos, rancherías y comunidades que carezcan de tierras y aguas, o no las tengan en cantidad suficiente para las necesidades de su población, tendrán derecho a que se les dote de ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas, respetando siempre la pequeña propiedad.”
-Visualizá la cuestión de la propiedad de la tierra en las tres fuentes.
-¿Cuál es la demanda constante en las dos primeras fuentes y qué dice al respecto la Constitución de 1917?
-Según lo visto, ¿la alianza entre qué sectores sociales simboliza el Plan de San Luis Potosí?
-¿A qué sector campesino corresponde la elaboración del Plan de Ayala? ¿Cuál pensás que es uno de los “compromisos con el pueblo mexicano” que Madero no cumplió?
Augusto Nicolás Calderón Sandino nació el 18 de mayo de 1895 en la ciudad de Niquinohomo (Departamento de Masaya, Nicaragua), hijo ilegítimo de Gregorio Sandino (un adinerado cultivador de café), y Margarita Calderón, una indígena sirvienta de la plantación de su padre. En 1904, a la edad de 9 años, es abandonado por su madre y enviado a vivir con su abuela materna. Más tarde es enviado a vivir con la familia de su padre, donde debe trabajar para ganar su hospedaje.
En julio de 1912, con 17 años de edad, presencio la primera intervención de las tropas estadounidenses en Nicaragua, frente a una sublevación en contra del presidente Adolfo Díaz, quien tenía apoyo de Estados Unidos. El general liberal Benjamín Zeledón murió en combate en el 4 de octubre de ese año defendiendo los cerros de El Coyotepe y La Barranca , estratégicamente ubicados en la entrada de la ciudad de Masaya. El joven Sandino quedó impresionado con la imagen del patriota, cuyo cadáver era llevado en una carreta por los Marines para ser sepultado en Catarina.
En 1921 hirió de bala a Dagoberto Rivas, hijo de un destacado conservador del pueblo, a causa de algunos comentarios, los cuales Rivas hizo sobre su madre. Huyendo de la ley y de una posible venganza de la familia de Dagoberto, Sandino viajó a la costa atlántica de Nicaragua y después a Honduras, empleado en una planta de procesamiento de azúcar. En 1923 emprendió viaje nuevamente, esta vez hacia Guatemala, donde trabajó en las plantaciones de la United Fruit Company, y finalmente a Cerro Azul en Veracruz,México donde fue empleado por empresas petroleras.
Durante su estadía en México comenzó a tomar parte en diversos grupos: francmasones, anti-imperialistas, anarquistas, y comunistas revolucionarios. Aunque recibió una fuerte influencia del anarcosindicalismo mexicano, Sandino se convirtió en un ferviente defensor del nacionalismo y sobre todo del antiimperialismo, en particular en la resistencia contra la ocupación estadounidense de Nicaragua.
CRISIS DE 1929
Caída de la Bolsa de Wall Street
Si bien la Primera Guerra Mundial se desarrolló solamente en algunas regiones europeas, la crisis econonómica que se desencadenó luego de su finalización afectó a todo el planeta. Esta crisis, que cuestionó entre las dos guerras mundiales, la supervivencia de¡ sistema capitalista tal como se venía planteando hasta ese momento, tuvo su centro en los Estados Unidos y de al¡¡ se extendió al mundo.
Los desequilibrios económicos: Luego de la Primera Guerra , los gobiernos de los diferentes países del mundo, tenían esperanzas en recuperar la prosperidad económica que habían disfrutado hasta 1914. Durante los años 1918-1919, parecía que estas expectativas se estaban cumpliendo, pero en 1920 comienza una crisis que hizo caer precios y expectativas.
Tanto los países anglosajones, como los que habían permanecido neutrales en la guerra, como Japón, ensayaron propuestas para volver a tener una economía sólida basada en una moneda estable, pero lo consiguieron solo parcialmente.
Sin embargo, en la caotica Alemania cayó totalmente el sistema monetario, con lo cual la moneda perdió su valor y terminó con el ahorro privado. Las empresas, entonces, debieron recurrir a los préstamos extranjeros para poder sobrevivir, circunstancia que colocó a Alemania, en los años siguientes, en una gran dependencia de los créditos externos. La situación no era muy diferente en la Unión Soviética y en los países del este europeo, pero en Polonia, Hungría y Austria, la moneda no perdió totalmente su valor.
A partir de 1924, la crisis se fue superando, y comenzó una nueva etapa de prosperidad que reanuda el crecimiento económico, a pesar que algunos precios de materias primas y alimentos básicos volvieron nuevamente a bajar, y que el desempleo se mantuvo alto. Estos desequilibraos llevarían a una nueva crisis, pero esta vez, más profunda.
La caída de la Bolsa de Nueva York:
EL PORQUE DE LA CRISIS : A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir sus ganancias. Prestaban dinero a Alemania y a otros países e instalaban sus industrias en el extranjero (la Argentina y Brasil, entre otros). También invertían en maquinarias que permitían aumentar la producción. Desde que advirtieron que tendrían dificultades para vender tanta mercadería, comenzaron a invertir en bienes de lujo, como joyas o yates, y en negocios especulativos. La compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. Muchas veces, para comprar acciones, los empresarios pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones podía llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los créditos bancarios era del 12%, los beneficios que obtenían eran enormes. A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba basada en el desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación.
En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadie pudo o quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Cuando en octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial.
El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de Wall Street. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar. (Foto:Una multitud aguarda para retirar sus depósitos)
Esto llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal magnitud de reintegros, y además, como en los Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la demanda con una expansión de¡ crédito a los ciudadanos comunes, se vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron.
A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la "GRAN DEPRESiÓN".
En los Estados Unidos, el descenso de¡ consumo hizo que los stocks acumulados crecieran, las inversiones se paralizaran y muchas empresas tuviesen que cerrar sus puertas.
La caída de la actividad industrial supuso una desocupación generalizada, de tal manera que se calcula que hacia 1932, existían en los Estados Unidos cerca de 13.000.000 de desocupados.
La depresión trajo también penuria en el campo, pues muchos agricultores se arruinaron como consecuencia de la caída de los precios y de los mercados agrícolas. Como solución desesperada para poder pagar sus deudas, gran cantidad de trabajadores agrícolas vendieron sus tierras a precios irrisorios y se fueron a trabajar al oeste.
La pobreza no alcanzó solo a campesinos y obreros, sino que se extendió a empleados, profesionales y capitalistas arruinados.
Extensión de la crisis
Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que de los Estados Unidos tenía la economía europea, hicieron que la Gran Depresión , se extendiera por todo el mundo.
La caída de los precios en América afectó a las industrias de otras partes de¡ mundo que tenían precios superiores a los estadounidenses y que al no poder competir, vieron drásticamente reducidas sus exportaciones. Al mismo tiempo, la disminución de la demanda norteamericana, (y por ende, de sus importaciones), frenó las exportaciones de muchos países, con lo que disminuyó el comercio mundial.
Los Estados Unidos también trataron de repatriar capitales que habían invertido en diferentes países. Esto tuvo una especial repercusión en Alemania, que tenía cuantiosos créditos tomados a Norteamérica, pues ese país había sido prácticamente obligado a endeudarse para hacer frente a las reparaciones de guerra estipuladas en el Tratado de Versalles, las que debían ser pagadas en efectivo. La crisis afectó también a Austria, Gran Bretaña, Francia, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia, y muchos más, ya que salvo en la Unión Soviética , sus consecuencias repercutieron de una u otra manera en todo el planeta.
El New Deal: La crisis había llevado a replantear el rol de¡ Estado en la economía de una nación. En marzo de 1933 asumió como presidente de los Estados Unidos, Frankiin Rooseveit, quien se fijó como principal objetivo reconstruir la economía de su país.
Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
El modelo estaba inspirado en las ideas de¡ economista John Keynes que expuso sus principios en el libro "La teoría general del empleo, el interés y el dinero". Keynes sostenía los principios del liberalismo clásico, pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos en que se viera perjudicado. Creía que una redistribución de los ingresos y el aumento de la tasa de empleo, reactivaría la economía. Nació así la teoría keynesiana.
Las medidas adoptadas por Roosevelt fueron: ayudar a los bancos, subvencionar a los agricultores, aumento de los salarios y reducción de las horas de trabajo, creación de nuevos puestos de trabajo en la administración pública y en obras públicas, lo que daría un fuerte impulso a la construcción y a sus industrias derivadas. También se establecieron planes de asistencia sanitaria y se organizó un nuevo sistema de jubilaciones y pensiones"
Los resultados del New Deal fueron desiguales, lográndose estabilización en lugar de crecimiento. No se logró el pleno empleo y la permanencia de un número alto de desocupados, hicieron de la década del 30. Un período de tensiones y enfrentamientos sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario